
24 de Julio: Día Internacional del Autocuidado
¿Conoces todo sobre el autocuidado y el rol del farmacéutico comunitario?
El 24 de julio se conmemora el día Internacional del Autocuidado, iniciativa desarrollada desde 2011 por la International Self-Care Foundation para promover el autocuidado como base vital de la salud. Desde la Cátedra MJFD queremos sumarnos y reivindicar la importancia del autocuidado, tema central del último Simpodader.
No es casualidad que el día escogido para fomentar el autocuidado sea el 24 de julio, pues simboliza que los beneficios del autocuidado se experimentan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En otras palabras, son para toda la vida y no solo se relacionan con un día.
Desde su puesta en marcha en 2011, se han organizado actividades de autocuidado en todo el mundo, desde Australia, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Canadá… organizando semanas del autocuidado con actividades centradas en los jóvenes (mob flash dance, conciertos), personas mayores (programas de exámenes físicos), población general (conferencias públicas, asesoramiento de expertos, clases de tai chi, paseos públicos) así como implicación de la farmacia, medios de comunicación e investigación.
Para ir más allá, desde 2019, la OMS lleva a cabo el “mes del autocuidado”, del 24 de junio al 24 de julio, para promover la investigación y el diálogo, y culminar en el día internacional del autocuidado.
El grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y la Cátedra MJFD se suman a la concienciación en la importancia del autocuidado de la población, promovido por los profesionales sanitarios.
Así, el tema central del III Simpodader Internacional 2021, fue el AUTOCUIDADO, donde tuvimos la oportunidad de reunir a distintos expertos para dialogar y profundizar a fondo en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud a través del autocuidado.
El buen uso de medicamentos, el ejercicio físico, o una buena alimentación, sabemos que son clave a la hora de alcanzar un estado de bienestar. Hoy en día, las redes sociales e Internet hacen que el paciente está más informado que nunca, sin embargo, esta información suele llevar más a una desinformación y desconfianza por parte de los propios pacientes al no presentar el enfoque adecuado en muchas ocasiones.
La importancia de una buena educación sanitaria a la población es esencial a la hora de llevar a cabo el autocuidado, y la Farmacia Comunitaria puede hacer mucho aquí. Su situación geográfica y el número de visitas que recibe la convierten en un lugar idóneo para cubrir el autocuidado de los pacientes. Hagamos que deje de ser un recurso infrautilizado.