
4º Simpodader Internacional. Conferencia Inaugural
LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Actualizado a 3 mayo, 2023. CUGRAF
El Dr. Jose Jesús Martín Martín, experto en Farmacoeconomía, enfocó su ponencia en la sostenibilidad del sistema nacional de salud. Durante la exposición el Dr. Martín se centró en la situación socioeconómica del país durante la pandemia por COVID-19, la cual generó las siguientes tres oleadas:
- Demanda de enfermedades crónicas.
- Demanda de enfermedades mentales.
- COVID resistente o de larga duración.
Todas ellas representan un desafío para el sistema sanitario actual.
Las conclusiones recogidas tras su intervención fueron:
- La pandemia ha puesto de manifiesto y ha visibilizado problemas estructurales previos y dificultades para afrontar el futuro dentro del sistema nacional de salud.
- Es necesario realizar un diagnóstico del sistema de salud que tenga en cuenta 5 aspectos principales: La dualización y privatización del sistema; las desigualdades sociales en salud; la descoordinación y fraccionamiento dentro del sistema; la rigidez organizativa y laboral: la revolución tecnológica en salud.
- Se requieren cambios profundos en los procesos de formación de los profesionales sanitarios para que estén capacitados para dar respuesta a las necesidades actuales usando los recursos actuales.
- Para abordar la problemática del SNS, es necesario conservar los valores de este, como son: 1) Igualdad en el acceso; 2) Solidaridad en financiación; 3) Perspectiva de género; 4) Desigualdades sociales en salud.
- Para que haya una transformación del SNS, es necesario realizar una inversión en sanidad que lleve a: 1) Incrementar los recursos; 2) Ampliar y racionalizar las prestaciones y la cobertura; 3) Incrementar la eficiencia.
- En relación a la gobernanza del SNS, es necesario que la atención primaria actúe como el eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud, que las farmacias comunitarias se conviertan en agentes claves para el ecosistema sanitario, dada su estructura y funcionamiento, que se modifiquen los sistemas de financiación de los centros sanitarios, que se profesionalice la dirección y gestión de los mismos y se les de autonomía.
- La farmacia comunitaria necesita modificar su marco de relación contractual con la administración, y obtener un marco de contrato diferente que incorpore valor por los servicios prestados.