El Foro de Atención Farmacéutica presenta el documento ‘Competencias profesionales para la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria’.

La presentación tuvo lugar durante el XII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica celebrado en Zaragoza.

Actualizado a 9 noviembre, 2021. imfarmacias

El Foro de Atención Farmacéutica, formado en 2004, y liderado por el Consejo General siempre ha buscado acercar las posturas de todos los implicados, adquiriendo un mensaje común hacia un futuro más asistencial en la Farmacia Comunitaria. Comprometidos siempre con la profesión, presentaron este documento que agrupa las competencias profesionales del farmacéutico, entendiendo como competencia no solo los conocimientos sino también las habilidades y destrezas.

Tal como señaló Fernando Martínezdirector del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y miembro de la Cátedra MJFD«se han detectado 31 competencias, que se evalúan a través de la prueba ECOE», consistente en 4 niveles a través de los que la persona va acreditándose como profesional, incrementando su calidad profesional. «Esta evaluación puede servir para evaluar todo el proceso de recertificación que se está poniendo sobre la mesa», ha explicado. «Así, se podrá tener toda la cartera de servicios acreditada y en marcha», ha finalizado.

Seguidamente Conxita Mestresdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna -Universidad Ramón Llull, ha indicado que el Plan de Estudios del Grado de Farmacia «prepara al estudiante para su futuro profesional», aunque los recién graduados requerirán de «formación adicional» con el objetivo de terminar de modelar al profesional para que «tenga todas las competencias necesarias» para ejercer su profesión.

Mestres reconoció que la profesión farmacéutica «cambia continuamente», por lo que los planes de estudio corren el riesgo de quedarse obsoletos con relativa facilidad. «Tenemos maneras de actualizar los planes de estudio para cumplir con las expectativas. El grado de Farmacia tiene una gran cantidad de perfiles y de tipos de farmacéuticos»

Por su parte, Vicente Baixaulipresidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), fue el encargado de poner en valor la importancia del documento para la profesión y la farmacia comunitaria. Según ha indicado, este documento «justifica las actividades asistenciales que realizamos en la farmacia, transmitiendo e informando del as competencias profesionales asistenciales a través del Mapa de Competencias».

Además, el documento «facilita la recirtificación de profesionales, orienta su formación y determina los estándares profesionales». Por otro lado, este trabajo «va a permitirnos establecer los objetivos de la formación sanitaria especializada, fundamentalmente en Farmacia comunitaria, clínica y familiar», ha reseñado.

Finalmente, Ana Dagopresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España, indicó que «sin las competencias investigadoras nunca seremos ese profesional que puede responder ante lo que se le presenta en un momento dado». Dago reclama que la Universidad apueste con más fuerza por el desarrollo de la capacidad investigadora de los profesionales farmacéuticos, que deben «seguir creando conocimiento en nuestra área, mejorando el entorno laboral, proponiendo nuevos métodos de trabajo, evaluar los costes de la prestación y potenciar el desarrollo profesional».

Accede al documento completo pinchando aquí.