
La farmacia, reconocida por su labor en la adherencia a los tratamientos
El Consejo General de COF, el Consejo de COF de Cataluña, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) y el Departamento vasco de Salud han sido algunas de las instituciones premiadas este martes en la II Edición de los Premios OAT 2018, celebrada en Bilbao.
El Grupo Observatorio para la Adherencia al Tratamiento (OAT) y su Fundación Fundoat han celebrado este martes en Bilbao la II Edición de los Premios OAT 2018 para la Mejora de la Adherencia al Tratamiento.
Algunas de las personalidades que han asistido al acto han sido Nekane Murga, consejera del Departamento de Salud del Gobierno vasco; Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de COF, además de presidentes de COF vascos, entre otros.
Los servicios en materia de adherencia realizados por la farmacia comunitaria y hospitalaria han visto sus frutos. De hecho, Murga, del Departamento de Salud del Gobierno vasco, ha recogido el premio por el proyecto vasco deseguimiento farmacoterapéutico (SFT) integral a pacientes crónicos y polimedicados con diabetes tipo 2.
A su vez, el Consejo General de COF ha sido premiado por su proyecto conSigue, así como el Consejo de COF de Cataluña con Atención Farmacéutica en Pacientes Crónicos Complejos. Proyecto PCAF, y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) por SPD-Valor.
Los resultados de conSigue han demostrado que el servicio de seguimiento farmacoterapéutico desde las farmacias reduce un 54,1% los problemas de salud no controlados y un 53,1% los pacientes que acudieron a urgencias, además de una reducción media de 0,39 medicamentos.
Farmacia hospitalaria
En farmacia hospitalaria, el premio ha recaído en el Hospital Universitario La Paz, por Adherencia al tratamiento sustitutivo con factores de coagulación en pacientes diagnosticados de hemofilia grave en régimen profilaxis y su relación con los episodios de sangrado, y Hospital Universitario Valle de Hebrón, por su Programa interdisciplinar para la mejora de la adherencia al tratamiento inmunosupresor en pacientes trasplantados de riñón.
Historial farmacoterapéutico
El proyecto vasco se desarrolla a través de un convenio de colaboración con los COF y en él participan 18 farmacias del País Vasco (6 por cada territorio histórico, con más de 120 pacientes).
En su intervención, Murga ha subrayado los avances obtenidos en el marco del plan de actuaciones en materia de adherencia, a través fundamentalmente del desarrollo de un plan corporativo de conciliación; del potencial que aportan el historial farmacoterapéutico único y la hoja de tratamiento activo; y del impulso de la implicación de los pacientes en sus tratamientos, mediante las nuevas tecnologías o iniciativas como la Escuela de Salud.
SPD
A su vez, el estudio, puesto en marcha por Sefac en colaboración con Mylan, se llevó a cabo en 41 farmacias de Madrid y Barcelona, con 195 pacientes. El objetivo fue evaluar la efectividad clínica y el impacto sobre el control de la presión arterial de la indicación y preparación del servicio de un sistema personalizado de dosificación (SPD) en farmacia comunitaria en comparación con la dispensación estándar en pacientes hipertensos polimedicados mayores de 55 años, en tratamiento por HTA que no alcanzan cifras objetivo de presión arterial y con baja adherencia al tratamiento farmacológico..
Ganadores
Los ganadores de esta II edición, para la que se han recibido más de 40 candidaturas, han sido:
- Instituciones Farmacéuticas: Consejo General de COF por conSigue.
- Atención Primaria (Entidad colaboradora – Ferrer): Consejo de COF de Cataluña por Atención Farmacéutica en Pacientes Crónicos Complejos. Proyecto PCAF.
- Farmacia Comunitaria: Farmacia Rosario Cáceres Fernández-Bolaños por Asistencia en nuevos medicamentos.
- Comunidades Autónomas (Entidad colaboradora – Chiesi): Dirección de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco por SFT a pacientes crónicos con diabetes tipo 2.
- Sociedades Científicas: Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) por SPD-Valor.
- Farmacia Hospitalaria (Entidad colaboradora – Amgen): Hospital Universitario La Paz, por Adherencia al tratamiento sustitutivo con factores de coagulación en pacientes diagnosticados de hemofilia grave en régimen profilaxis y su relación con los episodios de sangrado, y Hospital Universitario Valle de Hebrón por Programa interdisciplinar para la mejora de la adherencia al tratamiento inmunosupresor en pacientes trasplantados de riñón.
- Multidisciplinar (entidad colaboradora – Astellas): Centro de Salud de Atención Primaria-Distrito Sanitario Málaga.
- Mejor Proyecto Adherencia del Año: Centro de Salud de Atención Primaria-Distrito Sanitario Málaga. Ambos de Málaga son por el proyecto Vía clínica para la gestión de casos del paciente complejo con insuficiencia cardiaca: alta hospitalaria.
- Industria Farmacéutica: Merck.
- Enfermería (Entidad colaboradora – Urgo): Hospital Clínico Universitario Salamanca.
- Asociaciones de Pacientes (Entidad colaboradora – Merck): ALCE (Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana).
- Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia: Nieves Martell Claros.