
La intervención del farmacéutico mejora un 30% la adherencia a los tratamientos
En la Jornada de “Investigación y Resultados en Salud desde la Farmacia Comunitaria” celebrada en Madrid, se han presentado los resultados del proyecto Adherencia MED, liderado por el Grupo y la Cátedra de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de Sydney (Australia) y bajo el auspicio del Consejo General […]
En la Jornada de “Investigación y Resultados en Salud desde la Farmacia Comunitaria” celebrada en Madrid, se han presentado los resultados del proyecto Adherencia MED, liderado por el Grupo y la Cátedra de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de Sydney (Australia) y bajo el auspicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.
Los resultados obtenidos son muy significativos, tanto desde el aspecto económico como en la mejora de la calidad de vida de los pacientes participantes en el estudio.
Es importante resaltar que la falta de adherencia a los tratamientos farmacológicos, es responsable en nuestro país de 18.400 muertes anuales y de 11.250 millones de euros en gastos asociados.
Los datos han sido presentados por el Dr. Fernando Martínez de la UGR, que ha resaltado que el Servicio Farmacéutico Asistencial para mejorar la adherencia de los pacientes a sus medicamentos, es una de las tecnologías sanitarias más efectivas para resolver este problema de Salud Pública.
El proyecto se ha elaborado en dos fases, una primera para medir el impacto y una segunda para la implantación del Servicio.
Para ampliar la información, pueden acceder al enlace de la noticia en ABC: https://www.abc.es/sociedad/abci-intervencion-farmaceutico-mejora-30-por-ciento-adherencia-tratamientos-201904231636_video.html