La Universidad de Granada crea la primera Sección de Farmacia Asistencial

Su puesta en marcha fomentará la investigación en ejercicio práctico y ayudará a desarrollar nuevas tecnologías educativas mucho más cercanas a la clínica real

Actualizado a 12 marzo, 2019. Alicia Serrano. Correo Farmacéutico

La Universidad de Granada (UGR) ha creado la primera Sección de Farmacia Asistencial, Social, y Legal de España, así como su correspondiente área de conocimiento propio con sede en la Facultad de Farmacia.

“Se trata de una sección departamental cuya docencia e investigación está centrada en la práctica asistencial de la farmacia. De hecho, será responsable de la docencia de Atención Farmacéutica, de Legislación Farmacéutica; de Historia de la Farmacia, y de Deontología y Gestión, todas ellas pertenecientes al grado de Farmacia”, explica a CFFernando Martínez Martínez, profesor del Departamento de Física Química y responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Añade que su área de conocimiento está exclusivamente en la UGR, con el mismo nombre que la sección, “a la que están adscritos profesores que han demostrado experiencia docente e investigadora en esta disciplina”. Asimismo, recuerda que “no existe nada parecido a nivel nacional”.

¿Por qué es tan importante la creación de esta sección? “Su puesta en marcha responde a una de las reivindicaciones que se han puesto de manifiesto en las Jornadas de Universidades impulsadas por Foro de Atención Farmacéutica, que se han celebrado durante cuatro años. Por otra parte, su existencia dará un impulso a la investigación en Farmacia Práctica y al desarrollo de nuevas tecnologías educativaspara la formación de los farmacéuticos más cercana a la práctica clínica real”.

Mejor formación en el grado

Martínez explica que, con la puesta en marcha de la sección, va a mejorar sustancialmente el contenido del
grado de Farmacia en la Universidad de Granada, “así como la formación de los futuros farmacéuticos en el campo asistencial, tanto a nivel comunitario como hospitalario”.

Otra novedad es que la asignatura de Atención Farmacéutica, que es optativa y actualmente muy demandada por los alumnos en el actual plan de estudios del grado de Farmacia en Granada, “pasará a ser obligatoria, como ya lo es en la mayoría de facultades de España”. Reconoce, no obstante, que esta asignatura ha llegado tarde a esta universidad “porque la revisión de los planes de estudios se lleva a cabo cada cinco años y se ha cumplido este año dicho plazo”.

Reconocimiento internacional

La creación de la sección supone un reconocimiento al historial docente e investigador, tanto del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica como de la Cátedra María José Faus Dáder de Atención Farmacéutica, consolidando el papel asistencial en la formación de los futuros farmacéuticos y en la especialización de los profesionales actuales. De hecho, en la mayoría de los países avanzados existen departamentos de Farmacia Asistencial, Social o Farmacia Práctica con una amplia trayectoria docente e investigadora, muy cercanos a la profesión farmacéutica, “dando respuesta a las necesidades formativas actuales para atender el nuevo papel que han de jugar los futuros farmacéuticos ante las exigencias sociales en materia sanitaria”, indica.

Asunción de convenios

La Sección de Farmacia Asistencial, Social y Legal asumirá los convenios de colaboración establecidos por la Cátedra y por el Grupo de Investigación de Atención Farmacéutica, con varios organismos nacionales e internacionales: Consejo General de COFSociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), las sociedades médicas de atención primaria Semergen y Semfyc, algunos COF provinciales y varias universidades, como la Universidad Tecnológica de Sydney y la Universidad de Lisboa, entre otras.