
28/06/2019 10:00
Segundo PcCare Internacional 2019
Tuvo lugar en el Instituto Racine, en São Paulo (Brasil)
Se ha celebrado en São Paulo, Brasil, el 28 de junio de 2019, organizado por el Instituto Racine, el Segundo PcCare Internacional 2019, dedicado de forma monográfica al “Método Dáder y su Impacto en el desarrollo de la Práctica Clínica Farmacéutica”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Dra. María José Faus sobre “Contribución del Método Dáder para la Práctica Clínica Farmacéutica en España y en el Mundo” y la de clausura fue impartida por el Dr. Fernando Martínez, sobre “El Programa conSIGUE y el impacto del Seguimiento Farmacoterapéutico en los resultados clínicos, económicos y humanísticos de la Farmacoterapia“, ambos miembros de la Sección de Farmacia Asistencial, Social y Legal de la Universidad de Granada.
En la jornada se presentaron por farmacéuticos brasileños, toda una serie de experiencias de carácter clínico y docente, que utilizan el Método Dáder:
“Atendimiento Ambulatorial a pacientes hipertensos” Dr. Mauro Silveira De Castro.
“Atendimiento a pacientes ídosos en Centro Especializado en Geriatría y Gerentología” Maristela Ferreira Cãtao Carvalho.
“El Método Dáder como herramienta de enseñanza en Atención Farmacéutica” Graciela Luppi.
“Atendimiento Ambulatorial a pacientes oncologicos” Dulce Helena Nunes Couto.
“Atendimiento a pacientes en Ambiente Hospitalar y Domiciliar” Dayana Alencar Rodrígues.
El coloquio fue muy productivo y se propusieron toda una serie de futuros proyectos de colaboración.
Al término del evento, se presentó la edición al portugués del libro de texto “Atenção Farmacêutica: Servicios Farmacéuticos orientados al Paciente”!de los autores María José Faus, Pedro Amariles y Fernando Martínez, y cuya traducción ha sido coordinada por la profesora Dra. Denise Funchal y realizada por: Dra. Clarice Chemello, Graziella Luppi, Luis C. da Silva, Marco A. Abranches, María D. Ricetto, Dra. Michele Peixoto, Nilce Barbosa, Luciana C. Pimentel y María M. Daniel. Este libro fue publicado en español en 2018 y ha contado con la participación de 30 autores: Noelia Amador, Dr. Pedro Amariles, Inés Azpilicueta, Dra. María I. Baena, Dr. Shalom I. Benrimoj, Dra. María D. Cabezas, Dr. Miguel A. Calleja, Dra. María J. Faus, Dr. Fernando Fernández-Llimós, Dra. María Fernández, Dra. Ingrid Ferrer, Dra. Mónica Ferrit, Dra. Narjis Fikri, Dra. Macarena Flores, Dra. Victoria García-Cárdenas, Dr. José P. García-Corpas, Dra. Pilar García-Delgado, Dr. Emilio J. García-Jiménez, Dr. Miguel A. Gastelurrutia, Dr. Fernando Martínez, Dra. Ana Ocaña, Dra. Neus Pagés, Dr. Daniel Palma, Dra. Cristina Pérez- Ramírez, Dr. Daniel Sabater, Dra. Loreto Sáez-Benito, Dra. Merixell Salazar, Mercedes Torné, Dra. Laura Tuneu y María I. Valverde.
Durante esta estancia en el Instituto Racine, se ha diseñado y presentado el 13 Seminario Internacional de Farmacia Clínica, que se celebrará en Granada en el mes de abril de 2020, coincidiendo con el Tercer SimpoDáder Internacional. Toda una serie de farmacéuticos brasileños presentarán en este SimpoDáder sus experiencias asistenciales.