
Los médicos reclaman protocolos de colaboración con los farmacéuticos comunitarios para “salvar la Atención Primaria”
El Foro de los Médicos de Atención Primaria presentan un documento de consenso para que Ministerio de Sanidad y autonomías den prioridad a sus medidas en el ‘Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud’.
Ante las próximas elecciones autonómicas, los representantes de las ocho organizaciones que conforman el Foro de Médicos Atención Primaria (AP) han presentado un documento de consenso con una treintena de medidas para salvaguardar la Atención Primaria en España “y resolver los problemas más urgentes a los que se enfrenta, dirigido a los responsables de los gobiernos autonómicos”.
Tras la presentación por parte del Ministerio de Sanidad del documento Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud, los médicos de familia y pediatras de AP han querido hacer públicas las modificaciones “mínimas y urgentes” que solicitaron que se incorporaran al documento “y que han sido ignoradas por el Ministerio, con la intención de que las puedan valorar las comunidades autónomas”.
Entre otras medidas, las entidades del Foro de AP solicitan un refuerzo del compromiso de las administraciones con el liderazgo de la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud, así como una política presupuestaria y de recursos humanos que garantice la efectividad y calidad de la atención que reciben los ciudadanos en sus centros de salud; mejorando la coordinación con el resto de ámbitos asistenciales.
Protagonismo de los farmacéuticos en el SFT
Pero si hay una que destaca entre las treinta medidas que han demandado los médicos de AP es la petición explícita de colaboración con la botica en materia de seguimiento farmacoterapéutico y uso racional de los medicamentos. El punto en concreto reza: “Establecer protocolos de colaboración entre los Equipos de Atención Primaria (EAP) y los farmacéuticos comunitarios bajo la coordinación del director del EAP para la optimización de la farmacoterapia, el aumento de la seguridad y efectividad de los tratamientos, la mejora de la adherencia y la reducción de la utilización inadecuada de los medicamentos. Antes del final de 2025“.
Asimismo, Armando Santo González, vicepresidente 2º de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), ha señalado en la presentación del documento de consenso como cuestión fundamental el desarrollo de unos protocolos multidisciplinares comunes, “que garanticen la adherencia farmacoterapéutica, para la coordinación clínica en la utilización de los medicamentos, en el ámbito sanitario y sociosanitario, incluyendo la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales, antes de finales de 2020”.