Miguel Ángel Gastelurrutia, coordinador de Farmacia Comunitaria de la Cátedra, comparece en el Parlamento Vasco

Se presenta el proyecto: «Retos en Salud de la Farmacia Comunitaria de Euskadi»

Actualizado a 14 octubre, 2019. CUGRAF

Se ha presentado en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, el proyecto: “Retos en Salud de la Farmacia Comunitaria de Euskadi” por parte del Dr. Miguel Ángel Gastelurrutia, actual presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco.

Durante la misma el presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco  presentó datos demográficos de la Farmacia vasca resaltando el número de farmacéuticos por Farmacia que es 3,3, el más elevado del Estado. Recordó su apuesta por la sostenibilidad mostrando que además de las retenciones derivadas de los RD 8/2010 y 823/2008, las farmacias vascas realizan un descuento del 7% a todos los medicamentos dispensados a Residencias de mayores y un descuento escalonado en la dispensación de absorbentes de incontinencia.

Mostró los servicios concertados con el Gobierno Vasco:

  • Programa de tratamiento con opiáceos: metadona (Inicio año 1995; actualidad: 1.150 pacientes/mes).
  • Programa de tratamiento con opiáceos: metadona (Inicio año 1995; actualidad: 1.150 pacientes/mes).
  • Kit anti-sida: Inicio año 1990; actualidad: 90.000 kit/año.
  • Intercambio de jeringuillas: Inicio año 1992; actualidad: 78.300 unidades/año.
  • Preservativo Airbag: Inicio año 1995; actualidad 25.000 unidades/año.
  • Test rápido de VIH/Sífilis
    • VIH: Inicio año 2009; 2.500 test/año ; 10 positivos/año.
    • Sífilis a HsH (única Comunidad que lo realiza): Inicio año 2011; 400 test/año; 15 positivos/año.
  • Programa de mejora de la medicación en pacientes atendidos por los servicios de ayuda domiciliaria municipal: Fecha inicio: año 2009; actualidad implantado en 115 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa y 100% de Alava; 950 pacientes atendidos/año.

Presentó la situación del Piloto que se está realizando en tres municipios vascos de Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 con 8 o más medicamentos cuya fase de trabajo de campo acaba de finalizar el día 30 de septiembre.

Por último describió los Programas en los que se encuentran trabajando con la Dirección de Farmacia:

  • Programa para la Mejora del Uso de la Medicación en personas atendidas por los Servicios de Ayuda Domiciliaria municipal:
    • Propuesta de ampliación a usuarios de otros colectivos de servicios sociales
    • Prescripción por médico de atención primaria.
  • Euskadi Lagunkoia: red de farmacias amigables
  • Programa de comunicación a través de eRezeta: Diseño de la herramienta informática y protocolo de actuación.
  • Programa deshabituación de benzodiacepinas por parte del farmacéutico comunitario. 
  • Programa de dispensación de medicamentos antiretrovirales en farmacia comunitaria (Dispensación de medicamentos innovadores y/o biológicos en farmacia)
  • Programa de farmacias centinela.
  • Programa de adherencia al tratamiento.
  • Programas de indicación farmacéutica en patología menor para ayudar a liberar la sobrecarga de la Atención Primaria (ej. infecciones del tracto urinario, amigdalitis estreptocócica, etc).
  • Programa de integración de la farmacia comunitaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.