SAHTA 2021. 15as Jornadas de Farmacéuticos.

“Lo más importante: La Salud”

Actualizado a 26 noviembre, 2021. Cugraf

El pasado viernes 12 de noviembre tuvo lugar en Granada las 15as Jornadas de Farmacéuticos en el 30º Congreso Médico SAHTA con el lema: “Lo más importante: La Salud”.

Las jornadas se centraron en el abordaje de diferentes patologías desde la Farmacia Comunitaria, como son la diabetes, la obesidad, hipertensión, fibrilación auricular o enfermedades cardiovasculares. Las ponencias de las jornadas de Farmacia fueron:

Revisión de Uso de medicamentos y el riesgo vascular. Adaptación de la medida de parámetros a la situación de pandemia en farmacia comunitaria: Sra. Dª. María José Ferrer Martín (Directora del CIM del COF de Granada); Sr. D. José Luis García-Espona Pancorbo (Asesor Vocal de Farmacia de la SAHTA. Farmacéutico comunitario en Huéscar. Granada.); Sr. D. Francisco Antonio Rodríguez Muñoz (Vocal de Oficina de Farmacia del COF de Granada. Farmacéutico Comunitario en Granada.)

Abordaje desde la Farmacia comunitaria de la Fibrilación Auricular: Dr. D. Sebastián Martínez Pérez (Vocal de Farmacia de la SAHTA. Miembro del grupo de trabajo HTA y RV de SEFAC. Farmacéutico Comunitario en Granada.); Sr. D. Salvador Tous i Trepat (Miembro de IPACt. Miembro del grupo de trabajo HTA y RV de SEFAC. Barcelona.)

La comunicación del profesional sanitario con la persona con diabetes y cómo ha condicionado el Covid en la relación terapéutica: Dr. D. Francisco José Fuentes Jiménez (Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Presidente de la SAHTA.); Dra. Dª. María del Pilar Segura Torres (Nefrología. Hospital Universitario de Jaén.); Dr. D. José Escribano Serrano (Medicina Familiar y Comunitaria. Cádiz. SEMERGEN.); Sra. Dª. Gemma Peralta Pérez (Psicóloga Clínica. Fundación Rossend Carrasco Formiguera. Barcelona.)

Abordaje de una pandemia en crecimiento: hablemos de obesidad: Dr. D. Jesús Vergara Martín (Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Huércal de Almería.); Dr. D. Gonzálo Piédrola Maroto (Endocrinología y Nutrición. Hospital de Dia de Diabetes. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.)

La obesidad un enemigo silente. Diagnóstico y terapéutica: Dra. Araceli Muñoz Garach (Endocrinología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.)

Aproximación a la obesidad desde la farmacia comunitaria. Dra. Dª. Adela Martín Oliveros (Vocal de SEFAC. Farmacéutica Comunitaria. Farmacia Alcaide. Córdoba.)

Ejercicio Físico: Dr. D. José Abellán Alemán (Medicina Interna. Catedrático de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia.); Dr. D. José Antonio Vargas Hito (Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.)

¿Puede la condición física atenuar la inflamación crónica de bajo grado y el efecto de la edad sobre la rigidez arterial? Nuestra experiencia en pacientes con lupus eritematoso sistémico: Dr. D. Alberto Soriano Maldonado (Profesor Titular de Universidad. Departamento de Educación. SPORT Research Group (CTS-1024). Centro de investigación CERNEP. Universidad de Almería.)

Ejercicio físico como terapia para reducir el riesgo cardiometabólico en adultos sedentarios: ¿Son las recomendaciones de actividad física de la OMS la mejor forma de mejorar la salud cardiometabólica?: Dr. D. Francisco José Amaro Gahete (Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.)

Defensa de Comunicaciones Orales-Posters de farmacia: Experiencias en farmacia comunitaria relacionadas con la hipertensión y el riesgo vascular. Sr. D. José Luis García-Espona Pancorbo (Asesor Vocal de Farmacia de la SAHTA. Farmacéutico comunitario en Huéscar. Granada.)

Las distintas mesas de diálogo propiciaron un debate dinámico para los congresistas, destacando la importancia del consejo farmacéutico y su intervención ayudando al fomento del ejercicio físico o la visibilidad de la salud mental a la población.

Como guinda al Congreso, y para terminar las jornadas, se llevó a cabo el taller práctico de Fibrilación Auricular en Farmacia comunitaria por nuestro compañero de la Cátedra MJFD Emilio García Jiménez, quien recibió además dos premios por sus comunicaciones sobre la farmacia comunitaria. En la foto Emilio García Jiménez, María Dolores Morales Bedmar y Maripaz Martínez Ruiz recibiendo los premios.

Felicidades a toda la organización y a Sebastián Martínez Pérez, Presidente del Comité científico de Farmacia, por este Congreso SAHTA 30ª edición.